Galería
Enero 27 a Febrero 27 de 2018

Es una muestra colectiva, donde el papel es el protagonista y donde se destacan sus infinitas posibilidades plásticas como medio de expresión en la práctica artística contemporánea. La exposición cuenta con la participación de más de 60 artistas colombianos e internacionales, quienes abordan sus procesos de creación explorando el papel, no sólo como soporte o material, sino como un elemento compositivo y discursivo.

 
Las nuevas tecnologías han puesto a disposición de los artistas un amplio repertorio de herramientas técnicas y materiales, donde el papel, en sus diversas variantes formales y combinatorias, les ofrece la libertad de experimentar y de descubrir nuevas vías de expresión. Esa superficie plana, flexible y compleja por su misma sencillez, revela un lenguaje que se articula desde la fragilidad y la ligereza de sus fibras, para descubrir, a través de la visión de cada autor, una multiplicidad de mundos. La libertad y la desinhibición con la que el artista puede expresarse sobre este soporte artístico, confiere a las obras ese aire de frescura y versatilidad que se despliega en las piezas de la exposición.

 
El papel -periódico, vinílico, carbón, fotográfico, vegetal, japonés, de embalaje- y sus derivaciones a cartón, cartulina, entre otros.-, se combina con el calado, el collage, la costura, el ensamblaje, el recorte, la acuarela, el esmalte industrial, las tintas, el óleo, las impresiones digitales, el acrílico, la serigrafía, el grafito, el bolígrafo o el Photoshop, para desplegar un amplio elenco de trabajos que, en cada edición, aporta nuevas y originales soluciones estéticas.

 
Con el objetivo de entablar un diálogo entre visiones, planteamientos técnicos y conceptuales, se invita a artistas de diferentes generaciones y geografías a participar en esta exposición. Las piezas que componen la muestra manifiestan el potencial del papel para recrear, con los códigos de la contemporaneidad, disímiles y singulars, propuestas marcadas por la particularidad de cada autor.

 
La novena edición de Lenguajes en Papel cuenta con la participación de más de setenta artistas entre los que se encuentran:

 
Emma Anna, Milena Arango, Luisa Aristizábal, Ricardo Barcellos, Álvaro Barrios, Otoniel Borda, Strasky Brines, Jorge Cabieses, Juan Sebastián Cadavid, Marcela Calderón, Manuel Calderón, Sebastián Camacho, Adalberto Camperos, Juan Francisco Casas, Adriana Ciudad, Sebastián Dávila, César Delgado, Clemencia Echeverri, César Faustino, Sebastián Fonnegra, Gonzalo Fuenmayor, Daniela Gallego, Jaime Gamboa, Emilio Gañán, Alejandro García, Fernando García, Gonzalo García, Douglas Gaviria, Andrés Felipe Guerrero, Diego Hernández, Tahuanty Jacanamijoy, Miler Lagos, Aurora Lario, Andrés Layos, Diana Londoño, Cynthia López, Pablo López, Felipe Lozano, Jairo Manzano, Hernán Marín, Margaret Mariño, José Horacio Martínez, Juan Diego Mejía, Diego Mendoza, Alberto Miani, Marco Mojica, Edwin Monsalve, Eduard Moreno, Vanessa Nieto, Simón Ortega, Catalina Ortiz, Lorena Ortiz, Cristián Pepinosa, José Pérez Tello, Mateo Pizarro, Ronald Prado, Dylan Quintero, Alice Ricci, Santiago Rojas, Carolina Ruiz, Freda Sargent, Alejandro Sánchez, Saúl Serrano, Ernesto Soto, Juan Diego Trujillo, Maribel Tuta, Camilo Villegas, y Sergio Zapata.

 

Panorámicas

[gmedia id=373]