«Río Arríba»

 

Galería
Mayo 9 a Junio 30 de 2018

Esta nueva serie titulada Río arriba del artista vallecaucano José Horacio Martínez incluye una selección de pinturas y dibujos. Sus nuevas obras nos plantean una serie de interrogantes sobre el azar a través de la pintura, el color y el gesto.

 
Las pinturas de Martínez devienen en mapas que nos hablan de la poderosa y contradictoria relación del individuo y su entorno. Una relación trágica en permanente movimiento, donde el amor y la muerte tienen su rol principal; no una relación dolorosa y rígida donde supuestamente no hay tiempo ya para pensar un futuro, donde el despojo y la aceptación resignada son una constante “mediática” que nos lleva a mirarnos como participantes mudos de una representación de nuestra condición condenada a un final triste y doloroso.
A través de su pintura, Martínez nos pasea por obras pintadas con colores vibrantes e intensos, sutiles dibujos, sellos y caligrafías que se van ordenando ante nuestros ojos llevándonos a encuentros misteriosos que acontecen sólo cuando los abordamos y nos dejamos seducir por ellos. El escondido significado de sus piezas nos llevará por caminos que conducen a lugares invisibles.

 
Encontrarse con estas pinturas recarga de sentido y energía nuestros laberintos. En sus piezas nos complacemos al comprobar que no se trata simplemente de un golpe de ojo, sino también de un lugar donde confluyen tensiones y sueños improbables. La pintura de Martínez no es una obra instrumental simple porque está pensada como una construcción diaria: está basada en acontecimientos cotidianos, meditada y azarosa que a la vez se expande sobre una superficie, tal vez buscando una salida inexistente que no es más que una promesa.

 
José Horacio Martínez es uno de los artistas contemporáneos más reconocidos del Valle del Cauca. Es Maestro en Artes Plásticas de la Escuela de Bellas Artes de Cali y en 1994 recibió el primer premio en el XXXV Salón Nacional de Artistas. En 1991 fue reconocido con el primer premio del V Salón Regional de Artistas y en 1998 con el primer premio a la Pintura Colombiana de la década de 1990, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID. En 2016 presentó sus obras más recientes en el Museo La Tertulia en Cali en la exposición Tratado sobre la insurrección de la pintura o El tercer lado del espejo. Actualmente, la muestra Geografías de la Incertidumbre en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla presenta sus obras de los últimos cinco años. En la trigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro en Bogotá se presentó el libro sobre la trayectoria del artista titulado Deshidratación episódica de los sedimentos 1989-1996 por Guillermo Vanegas Flórez. Su obra hace parte de importantes colecciones institucionales y privadas, tanto colombianas como internacionales.

[learn_more caption=»Obras»]

PINTURA

 

OBRA SOBRE PAPEL

[/learn_more]

 

Panorámicas

[gmedia id=386]