JUANITA CARRASCO
DESDE EL PRINCIPIO
NOVIEMBRE 26 – ENERO 21 | 2023
La artista Juanita Carrasco regresa con una investigación en la que la fotografía sale al encuentro de los cuerpos de agua, hoy situados detrás de los emblemáticos cerros de Monserrate y Guadalupe, que alimentaron a la ciudad de Bogotá en sus orígenes. Cámaras análogas y digitales en mano, caminando a solas, y por primera vez también en compañía de un grupo de artistas colaboradores, Carrasco busca la espina dorsal de Bogotá que sobrevive escondida montaña arriba entre densa vegetación y nubes bajas, o se encuentra hoy presa del asfalto y cemento bajo las calles de la ciudad canalizada.
Tras 16 años recorriendo mallas urbanas, Carrasco observa de nuevo su ciudad natal, con mirada fresca y renovada, a través de sus elementos naturales que, hasta el momento, habían permanecido escondidos, o en un segundo plano en su trabajo. Luego de ocho recorridos realizados entre junio y octubre de 2022, distribuidos entre el páramo de Cruz Verde, el Parque Matarredondo, la Reserva Forestal San Francisco-Vicachá, Monserrate y el Eje Ambiental desde la Quinta de Bolívar hasta el Parque Tercer Milenio, y cerrando un ciclo de más de dos años con el agua como guía, surge una nueva obra fotográfica, tridimensional y sonora en un espacio colectivo en el que confluyen experiencias, conocimientos, saberes y acciones.
Desde el principio presenta obras en dos y tres dimensiones que revelan la búsqueda del lugar donde nace el río San Francisco y su curso. Reconocido por su importancia como eje de fundación de Bogotá, causa impacto que se haya borrado del paisaje urbano y de la memoria colectiva en las distintas etapas de modernización del centro de la ciudad. Las obras incluidas en la presente exposición acercan al espectador al campo sensorial envolvente que Carrasco experimentó durante esta primera etapa de su búsqueda.
La fotografía está estrechamente ligada al agua. El proceso análogo la necesita. Sin ella no nace la imagen. Carrasco se adentra en el aspecto sensible del material fotográfico en busca de un sentido de conexión con los orígenes de la ciudad en el agua. Partiendo de su archivo fotográfico, constituido por kilómetros de película y bytes digitales, su proceso de creación fluye hacia la materia orgánica y el sonido, siempre presentes a lo largo de sus recorridos. La fotografía de Carrasco aparece en las piezas escultóricas y el sonido como producto de un proceso de revelado misterioso, como imagen-espejo que la completan.
Desde el principio orquesta y dirige las cualidades y atributos de las voces de los árboles, los sonidos del agua y el paisaje auditivo del centro de Bogotá. Las obras unen lo que a primera vista parecía separado: la ciudad con su montaña y su río, el presente con el pasado, lo permanente con lo efímero, lo material con lo inmaterial, lo visible con lo invisible hasta crear un conjunto armonioso en el cual el público pueda experimentar la total inmersión que Carrasco descubre por el camino: lo importante es buscar el origen, reconocerse en los posibles nacimientos, volver la mirada hacia dentro para recordar el lenguaje compartido, encontrarse finalmente en el otro y en lo de todos.
María del Carmen Suescún Pozas
Agradecimientos:
Marvan Szekely Helberger (piezas escultóricas tituladas Afluencia en madera y metal)
Carlos Eduardo Alba (grabación y edición de sonido)
Mateo Pérez (vuelos con dron)
Javier Rey, María Angélica Lency y Nicolas Williamson (FanLab)
Edward Domínguez (marquetería)
OBRAS