OBRAS RECIENTES
NOVIEMBRE 26 – ENERO 21 | 2023
Freda Sargent nació en Londres, en 1928, y creció en el condado de Kent, al sur de Inglaterra. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, influenciada por su profesor de arte del colegio, ingresó a los 18 años a la Beckenham School of Art (conocida después como Ravensbourne School of Art). Estudió pintura, dibujo con modelos, historia del arte, perspectiva, anatomía y grabado. Al graduarse obtuvo un certificado para enseñar arte en colegios, y más adelante ganó un puesto en el Royal College of Art con una beca del gobierno. Vivió en varios sectores de Londres y terminó la universidad con honores.
En 1953 fue merecedora de una beca de posgrado para vivir y pintar en Francia. Se radicó en París y asistió al Atelier 17 a hacer grabados, taller que también visitaba Joan Miró. En la ciudad de la luz conoció a Alejandro Obregón. Por ese entonces ganó una beca Abbey del Prix de Rome, y se fue a estudiar a Italia con Obregón. A mediados de los cincuenta la pareja se radicó en Colombia, vivieron en Bogotá durante un año y luego en Barranquilla.
La pintura es el eje conductor de la vida de Freda. Su obra escapa a cualquier definición y se distingue por ser tanto moderna como contemporánea, por no ser ni figurativa ni abstracta, y por desplazarse dialécticamente entre Inglaterra y Colombia, temporal y emocionalmente, a través del ejercicio imaginativo e íntimo de la pintura.
Alejada de las vanguardias y de la crítica, ha desarrollado un lenguaje propio. Inspirada en la literatura y en la poesía, la artista explora ingredientes relacionados con la pintura, como son la composición, la luz y el color. Igualmente, se interesa por buscar referentes dentro del paisaje, el retrato, los bodegones, las atmósferas y la historia que la rodea desde que vive en Colombia.
Como Freda afirma: “pinto lo que veo, pinto mi vida”, y es por medio de la representación de su entorno y de sus memorias que hace de su pintura una experiencia de inmediata comprensión para el espectador. En una serie de dibujos, la artista recrea momentos que ha presenciado en diferentes lugares del mundo, como las clases de escultura en terracota que tomó en Gales, los recorridos que observaba de los pastores con sus cabras en los campos de Alba-la-Romaine, en Francia, las tardes de café en París, tocar la flauta dulce -pasión que descubrió en una temporada en Londres-, la flora y la fauna que vio desde la ventana de su casa en Barranquilla, la inmersión en el mar de Cartagena con su perra Clementina y hasta su reciente hospitalización en una clínica en Bogotá.
Sus obras se han expuesto en Londres, Nueva York, Madrid, París y en varias ciudades de Colombia. Su obra también se encuentra en diversas colecciones públicas y particulares.
OBRAS