LENGUAJES EN PAPEL
«PEQUEÑO FORMATO»
MARZO 16 – ABRIL 23 | 2023
Se puede afirmar que uno de los primeros acercamientos al arte fue por medio del papel. Siempre ha sido el soporte más íntimo y cercano de la creación artística, sobre el que los artistas, a través de los siglos, han aprendido a dibujar y le han dado rienda suelta a su imaginación. Es el papel el que les ha permitido infinidad de innovaciones y el que les ha posibilitado el acceso a mundos aún no definidos ni formulados. A lo largo de la historia del arte, el papel ha cumplido una función de estudio y de boceto para la realización de otras obras como esculturas o pinturas, y también como medio para la implementación de múltiples técnicas y manifestaciones.
Pese a toda la importancia que tuvo el papel en el desarrollo del arte, fue durante el siglo XIX cuando la obra en papel comenzó a ser autónoma y se desarrolló de manera relativamente independiente. Más adelante, en el siglo XX -época revolucionaria en aspectos sociales y artísticos-, se instituyeron equipos mecánicos como la imprenta, posibilitándole al papel nuevas funciones y lenguajes plásticos. Gran parte de la vanguardia europea utilizó este material para sus investigaciones estéticas y técnicas, como el fumage y frottage de los surrealistas, el collage de los cubistas y, posteriormente, infinidad de técnicas gráficas.
En la actualidad, aunque las nuevas tecnologías ponen a disposición de los artistas un amplio repertorio de medios técnicos y materiales, el papel, en sus diversas variantes, ha sabido trascender su cualidad de soporte plástico para convertirse en protagonista de la obra de arte. Si bien trabajar con papel no es algo nuevo, ha surgido hasta ahora entre los artistas contemporáneos su uso como medio en la creación de sus obras.
En esta muestra participan alrededor de 80 artistas que abordan, desde múltiples lenguajes y técnicas, en pequeño formato, las posibilidades expresivas de este soporte no como sustento o estado previo, sino como la obra en sí misma, con identidad definida y trascendente. Esta exposición, compuesta por 140 obras de los siglos XX y XXI, busca rescatar la importancia del papel dentro de las artes plásticas y destacar el protagonismo que ha venido cobrando en el arte contemporáneo.
OBRAS