Publicado
Bogotá, Colombia
javiervanegasart@gmail.com
www.javiervanegas.com
Colegio San Bartolomé la Merced Bogotá
Universidad de los Andes, Bogotá, Maestro en artes plásticas, Tesis meritoria
2013 Human Tra(m)p, Galería el Museo Espacio2, instalación fotografía sobre madera, Bogota
2012 VIP Galería el Museo Espacio2, técnica fotografía, Bogotá
2010 “Anacrónico” Galería El Garaje, técnica fotografía experimental, Bogota
2009 “Soportes Anatómicos”, Soportes Anatómicos, técnica fotografía, Bogotá
2007 Fotologia 5, MAMBO Museo Arte Moderno de Bogotá, “Portarretrato Postmoderno” técnica fotografía y instalación, Bogotá
Profesor de fotografía artística, Tecnología de producción de imagen Fotográfica, Universidad Jorge Tadeo Lozano
2013 6º Salón de Arte Bidimensional , Gilberto Álzate Avendaño, técnica fotografía sobre vidrio, Bogotá
2013 6º Salón Arte Joven Colsanitas, Galería Nueveochenta, fotografía sobre madera, Bogotá
2013 7º Salón Arte Joven club el Nogal, técnica fotografía digital, Bogotá
2013 MELGART Arte de Paseo, MAMBO Museo de Arte Moderno de Bogotá, técnica instalación, Bogotá
2013 Con/junto Young Latino Artist, Mexic- Art Museum, Austin Texas, USA
2012 Navidad de Navidades, LA Galería, técnica instalación, Bogotá
2012 MANIMAL, The Warehouse Art Gallery, técnica ambrotipo, Bogotá
2012 V Salón Arte Joven Colsanitas, Galería La Centra, fotografía, Bogotá
2012 Sustratos, LA Galería, muestra conjunta con Juan Carlos Delgado, fotografía , Bogotá
2012 Octavo Aniversario, Fundación Calle Bohemia, exposición “Imprecisos”, curaduría Andrea Mcalister, técnica fotografía, Armenia
2012 Elegía a Jaime Molina. LA Galería, curaduría de SinospaganBoys, fotografía Bogotá
2011 Proyecto Independiente CIRCULAR, Open estudio masivo, colectivo “Si nos pagan boys”, técnica fotografía Bogotá.
2011 VI Salón de Arte joven club el Nogal, técnica fotografía, Bogotá
2011 Azularte, Fundación Corazón Verde, subasta chistie`s, técnica escultura, Bogotá
2011 Imprecisos, Galería The Warehouse Art Gallery, técnica fotografía, Bogotá
2011 Fotografía Iberoamericana Contemporánea, Galería el Museo espacio dos, técnica fotografía, Bogotá
2011 Memory Card/ Tarjeta de memoria, MAMBO Museo de Arte de Bogotá, Proyecto del grupo de investigación de la imagen UJTL, técnica fotografía,Bogotá
2011 Human Eco, Space Womb Gallery, técnica fotografía, New York
2010 Video exposición Bicentenario de arte Colombiano, MAMBO Museo de Arte de Bogota, video.
2010 “Espejos de la memoria” muestra fotográfica con motivo del bicentenario, Club el Nogal, curaduría Ana Maria lozano, técnica fotografía, Bogotá.
2009 Formarte, Fundación Corazón Verde, técnica fotografía y escultura, Plaza de Bolívar, Parque 93, subasta Club los Lagartos dirigida por la galería Christies, Bogotá
2009 Fotográfica Bogotá III, Centro Cultural Gabriel García Márquez, técnica Fotografía y video, Bogotá.
2008 Los mejores del Fotomatatón 2008, Foto Museo, dentro de las cuatro mejores mejor series fotográficas categoría Professional, muestras: Plazoleta de San Diego, San Victorino Plazoleta de la Mariposa, Zona T. reportaría grafica, Bogotá
2008 Fu 2008, Festival Urbano de artes vivas, visuales y plásticas, organizador Cartel urbano, Hotel Nueva Granada, técnica fotografía, Bogotá
2008 Procesos, soportes y artificios. La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, lugar Callejón de las exposiciones, curaduria Jhon Castles, técnica fotografía, Bogotá
2008 IV Salón Premio Fernando Botero.. Mención de Honor, Fundación jóvenes artistas, Claustro la enseñanza, técnica fotografía, Bogotá
2007 Salón de Arte Joven “Obras para la eterna juventud”, MAMBO Museo arte moderno de Bogota, Técnica Fotografía y video, Bogotá.
2006 IV Premio a las artes uniandinas, Primer Premio, Galería espacio alterno sede uniandinos, técnica fotografía, Bogotá.
2006 Primer Salón. Cuerpo, arte y medicina. Museo Universidad Nacional, técnica fotografía, Bogotá.
2006 40 Salón nacional, Archivo de Bogotá, Clase premiada “La gran pintura mediática” Fernando Huia, técnica pintura, Bogotá
2003 Segundo Lugar, Tercer concurso de artistas congreso internacional de medicina, Hotel Dann Carlton, Bogotá.
2002 Coordenadas, Evento UNCOLI, Colegio San Bartolomé la Merced, técnica escultura Bogotá. Ferias
2012 Odeón Feria de Arte Contemporáneo, Galería Espacio 2, Bogotá
2012 ARTRIO Feria de Arte Contemporáneo de Rio de Janeiro, Galería El Museo, Brasil
2011 Odeón Feria de Arte Contemporáneo, galería The Warehouse Art Gallery, Bogotá Distinciones
2010 Exposición Biodiversidad, Mención de Honor. Universidad de los Andes, técnica fotografía Bogotá
2010 Mención de Honor, obra “trampa para humano” , primer Salón de Arte Morboso, el castillo Night club, colectivo made In Sodoma, técnica fotografía
2009 Mención de honor, Premio sin Formato 2009, Ministerio de Cultura y turismo, Portarretrato Postmoderno, Bogota
2008 IV Salón Premio Fernando Botero. Mención de honor. Obra “ Anatomías en Cambio” Claustro la enseñanza, técnica fotografía, Bogotá
2007 Tesis pre grado meritoria, Portarretrato Postmoderno, Universidad de los Andes. Técnica instalación de fotografía, Bogotá
2006 Primer Premio, IV Premio a las artes uniandinas, Obra “Huella de pez” Galería Espacio Alterno sede uniandinos, técnica fotografía, Bogotá.
2003, Segundo Lugar, Tercer concurso de artistas congreso internacional de medicina, Hotel Dann Carlton, Bogotá
2013 ARTBO, Galería El Museo, Bogotá
2013 PHOTO LIMA, Galería El Museo, Perú
2013 FIA, Galería El Museo, Caracas
2013 ART LIMA, Galería El Museo, Perú
2013 SP- ARTE, Feria Internacional de Arte de São Paulo, Galería El Museo, Brasil
2012 JUSTMAD Feria Arte contemporáneo, Galería El Museo, Miami
2012 ODEON Feria de Arte Contemporáneo, Galería Espacio 2, Bogotá
2012 ARTRIO Feria de Arte Contemporánea de Rio de Janeiro, Galería El Museo, Brasil
2011 ODEON Feria de Arte Contemporánea, galería The Warehouse Art Gallery, Bogotá
2013 Primer Premio, Salón de Arte Bidimensional, Fundación Gilberto álzate Avendaño, obra Ampo
2013 Mención de Honor 7 Salón de Arte Joven club el Nogal, obra VIP Klimt, técnica fotografía.
2013 Ganador con el Colectivo Si nos pagan Boys proyecto Melgart -arte de Paseo, convocatoria Proyecto Curatorial Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO
2010 Exposición Biodiversidad, Mención de Honor. Universidad de los Andes, técnica fotografía Bogotá
2010 Mención de Honor, obra “trampa para humano” , primer Salón de Arte Morboso, el castillo Night club, colectivo made In Sodoma, técnica fotografía
2009 Mención de honor, Premio sin Formato 2009, Ministerio de Cultura y turismo, Portarretrato Postmoderno, Bogota
2008 IV Salón Premio Fernando Botero. Mención de honor. Obra “ Anatomías en Cambio” Claustro la enseñanza, técnica fotografía, Bogotá
2007 Tesis pre grado meritoria, Portarretrato Postmoderno, Universidad de los Andes. Técnica instalación de fotografía, Bogotá
2006 Primer Premio, IV Premio a las artes uniandinas, Obra “Huella de pez” Galería Espacio Alterno sede uniandinos, técnica fotografía, Bogotá.
2003, Segundo Lugar, Tercer concurso de artistas congreso internacional de medicina, Hotel Dann Carlton, Bogotá
Gilberto Álzate Avendaño, obra Ampo, fotografía revelada en vidrio (Colodión Húmedo)
Convenio Andrés Bello, obra. “Pezón” de la serie fotografías con fuego Index.
Colombo Americano de Pereira, Human Tra(m)p
Revela Colombia 2011, libro publicado por el Ministerio de Cultura, fotografía: “Una ventana al paraíso wayu” Tomada en el Cabo dela Vela , Colombia 2011
32 miradas Habitantes de Bogotá, Fotografía, “La guajira y su familia” publicación realizada en el 2011
2010 Conferencia Miradas Fotográficas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, hemiciclo biblioteca. Bogotá 2010 Periódico El Tiempo lecturas articulo ¿ Que esta pasando en el Arte? por el curador y critico de arte Eduardo Serrano, entre los diez artistas jóvenes mas importantes de Colombia.
2009 ArtNexus Sep-Nov, articulo “Notas Sobre una nueva mitología de la fotografía”, citado por el curador y historiador Guillermo Santos
2008 Nacional Geographic edición diciembre, concurso “Imprimelo vuélvelo a vivir Kodak” Publicación fotografía “Niños de Colombia”.
2008 Jurado del VI Salón “ Arte al Paso” de la locación de Kennedy patrocinado por la Alcaldía distrital de Bogotá.
El proyecto VIP nació en el año 2005 cuando el artista Javier Vanegas empezó a coleccionar las tarjetas publicitarias de los burdeles de la ciudad de Bogotá. Vanegas se vio atraído por la curiosidad de que en estas tarjetas se vende la imagen de un tipo de mujer la mayoría de las veces ajeno al fenotipo colombiano (la fotografía se convierte aquí en herramienta de falseamiento). Se trata de pequeñas tarjetas con contenido sexual explícito usadas en varias ciudades del mundo como Las Vegas, Londres, Amsterdam, Buenos Aires, entre muchas otras. Esta forma de publicidad es mundialmente conocidas como tart cards o sex cards y tiene como objetivo principal la promoción de establecimientos que ofrecen servicios sexuales. Hasta la fecha la colección cuenta con un total de 1.700 tarjetas de diferentes motivos, con las cuales Vanegas (re)crea a manera de mosaicos, sirviéndose de un software, algunas de las obras más controversiales de la historia del arte; obras que fueron consideradas en su época como inmorales debido a su contenido sexual. Los mosaicos se crean a través píxeles de 1,5 cm por 2 cm, cada uno de ellos formado por una de estas tarjetas, de tal manera que la paleta cromática propia de la estética popular de las sex cards termina por ser uno con la gama de colores de las obras “originales”; lo popular, de alguna manera, se apropia de un arte que ha trascendido hasta lo icónico. A su vez, estos mosaicos cumplen la función de restituir las obras de arte antiguamente censuradas, dejando en evidencia el cambio en la forma en que nos relacionamos, hoy día, con la sexualidad.
La obra de Vanegas busca evidenciar la magnitud del enorme negocio que existe en torno a la explotación del cuerpo humano, así como el abuso sexual que se da en estos establecimientos, encubierto por un halo de costumbre y normalidad. Así pues, VIP cuestiona la doble moral que maneja la sociedad contemporánea, teniendo en cuenta que es un mercado fomentado e impulsado por todos los niveles sociales.
The VIP project was born at 2005, when the artist Javier Vanegas started to gather from the street of Bogota, sex cards also know as tart cards (these cards are used in cities like Las Vegas, London, Amsterdam, Buenos Aires etc) which advertise establishments that offer these services. At the moment the whole collection has around one thousand five hundred different types of cards. Later on Vanegas used a software to re-create a series of mosaics of some of the most controversial paintings in art history that were judged as immoral and forbidden because of the sexual content at the time of their exhibition.
The piece itself is created through pixels mosaics of 1.5 cm by 2 cm each thus having a different design of tart cards. Vanegas´s works wants to pinpoint the huge enterprise that exists around the human trade and sexual abuse nowadays. VIP also intends to question the double moral standards that contemporary society has, since all this places are well known to everyone, but there isn’t an intention to stop this.
Espacio 2 Junio 6 a Julio 25 de 2013
Espacio 2 / Galeria el Museo – Julio de 2012