Exposiciones Pasadas

Retrato, Autorretrato e Identidad

Galería

Enero 28 – Marzo 10 | 2023

 

 

La identidad es un conjunto de atributos personales que diferencian una persona o un grupo humano del otro. Es la parte reactiva de la persona en cuanto a su concepción y expresión que tiene cada uno acerca de la individualidad y su pertenencia a ciertos grupos sociales. Son estos rasgos de identidad los que han generado su representación a través del retrato y el autorretrato.

Los primeros retratos de la historia fueron esculturas. En el Antiguo Egipto se hicieron figuras que indicaban ejemplos de soberanos como toros o leones y, tras la reforma religiosa de Amenofis IV, se produjeron retratos fisonómicos, con acentos psicológicos, como los numerosos retratos de Nefertiti. Sin embargo, la creación de un auténtico retrato fisonómico es obra de la civilización griega.

Luis Caballero «Mis dibujitos porno»

Espacio Proyectos

Enero 28 – Marzo 10 | 2023

 

 

Toda la pintura de Luis Caballero (Bogotá, 1943 – 1995) es erótica. Lo fue desde el principio, desde cuando el pintor no era todavía un realista figurativo, renacentista y manierista, sino un formalista tentado por el expresionismo. Sus composiciones están transidas de tensión erótica, falsamente contenida por la geometría. Una tensión aún veladamente, ambiguamente homosexual, insegura -pues algunos de los cuerpos pintados siguen siendo vaga, ambiguamente femeninos-; pero que inequívocamente son cuerpos, y no simples figuras. Ya entonces, a finales de los años sesenta, se declaraba pintor erótico, y los asuntos de sus cuadros eran abiertamente sexuales.

Maestros

Sala 1

Noviembre 26 – Enero 21 | 2023

 

 

Con esta exposición, la Galería El Museo rinde homenaje a algunos artistas colombianos que han contribuido a definir los paradigmas para la creación y el desarrollo del arte internacionalmente; quienes han sido representativos y protagonistas en procesos plásticos, y cuyas obras siguen siendo referentes para las nuevas generaciones.

El siglo XX fue un periodo significativamente influenciado por la política y las transformaciones económicas y sociales.

Freda Sargent «Obras recientes»

Sala 2

Noviembre 26 – Enero 21 | 2023

 

 

Freda Sargent nació en Londres, en 1928, y creció en el condado de Kent, al sur de Inglaterra. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, influenciada por su profesor de arte del colegio, ingresó a los 18 años a la Beckenham School of Art (conocida después como Ravensbourne School of Art). Estudió pintura, dibujo con modelos, historia del arte, perspectiva, anatomía y grabado. Al graduarse obtuvo un certificado para enseñar arte en colegios, y más adelante ganó un puesto en el Royal College of Art con una beca del gobierno. Vivió en varios sectores de Londres y terminó la universidad con honores.

Juanita Carrasco «Desde el principio»

Espacio Proyectos

Noviembre 26 – Enero 21 | 2023

 

 

La artista Juanita Carrasco regresa con una investigación en la que la fotografía sale al encuentro de los cuerpos de agua, hoy situados detrás de los emblemáticos cerros de Monserrate y Guadalupe, que alimentaron a la ciudad de Bogotá en sus orígenes. Cámaras análogas y digitales en mano, caminando a solas, y por primera vez también en compañía de un grupo de artistas colaboradores, Carrasco busca la espina dorsal de Bogotá que sobrevive escondida montaña arriba entre densa vegetación y nubes bajas, o se encuentra hoy presa del asfalto y cemento bajo las calles de la ciudad canalizada.

Eduardo Ramírez Villamizar «Urdidor de tiempos»

Sala 1

Octubre 22 – Noviembre 19 | 2022

 

 

Los cien años del nacimiento de Eduardo Ramírez Villamizar (Pamplona, 27 de agosto de 1922 – Bogotá, 24 de agosto de 2004) se celebran en un ambiente que valora con razones renovadas la reflexión y los planteamientos a los que el artista dedicó su vida.

La obra de Ramírez Villamizar edificó un espacio en el que se encontraron, con estimables aciertos, comprensiones provenientes de mundos y de lugares históricos diversos.

Lorenzo Jaramillo «Hombres yacentes»

Sala 2

Octubre 22 – Noviembre 19 | 2022

 

 

Lorenzo Jaramillo ha sido reconocido en la historia del arte nacional de finales del siglo XX como el neo expresionista colombiano. Su prematura muerte, en 1992, a la edad de 36 años, truncó su multifacética y rica carrera artística como pintor, dibujante, grabador, ilustrador, escenógrafo y diseñador de vestuario para teatro. Meses antes de su muerte, junto con el cineasta Luis Ospina, protagonizó un trascendente documental, Nuestra película, en el que dejó un testimonio íntimo de su vida como artista, sus múltiples intereses, sus viajes, sus pasiones, sus amigos, su trabajo y su afición por el cine, entre otros.

Marco Mojica «Lo propio y lo ajeno»

Espacio Proyectos

Octubre 22 – Noviembre 19 | 2022

 

 

La obra de Marco Mojica (Barranquilla, 1976) parte de la apropiación de obras de conocidos artistas contemporáneos en los que contrapone con ironía y humor el refinamiento del mundo del arte con la cultura popular.

Su trabajo es el resultado de encuentros inesperados, de una experiencia particular con el collage y de una yuxtaposición de imágenes y de significados capaces de generar una inquietante e irónica tensión en la lectura de sus contenidos. Las cualidades de este medio, en el que se contextualizan imágenes, le permiten al artista crear esbozos de futuras obras.

Al mismo tiempo y sin embargo

Sala 1

Septiembre 17 – Octubre 15 | 2022

 

 

Las pinturas de paisajes, más que representar el mundo, hacen mundos. Como relojes de sol, buscan atrapar el destello de una luz, la emboscada de una sombra, la línea evanescente del horizonte. Y hurgan en estos latidos atmosféricos los fundamentos de lo real. A las artistas aquí convocadas parece intrigarles lo mismo: ¿cómo bordear el misterio del aquí y el ahora sin que se escurra entre los dedos?

Su estrategia, en cambio, no es la mímesis. Más bien, desnudan sus manos, limpian sus ojos de formas hechas y guardan un profundo silencio para escuchar los ritmos naturales. En sus propuestas individuales (y en la colectiva que es la exposición), transforman el cubo blanco en un observatorio.Siembran el tiempo. Lo persiguen con líneas que se mueven como pájaros, que crecen como árboles, que se expanden como ramas.

Edwin Monsalve «Las últimas cosas»

Sala 2

Septiembre 17 – Octubre 15 | 2022

 

 

Como menciona José Roca en su texto Taxonomía fotográfica (2003), “la fotografía fue la herramienta técnica que posibilitó la documentación serial, rápida y sistemática de la realidad. Se podría decir que la fotografía es taxonomía por naturaleza”. Los diferentes cuerpos de obra que reúne la exposición Las últimas cosas se presentan, precisamente, a manera de documentos reelaborados en los que el artista Edwin Monsalve propone gestos taxonómicos derivados de referencias fotográficas que él mismo ha recolectado durante los últimos años paralelo al desarrollo de sus proyectos. Estas imágenes, tomadas o apropiadas de archivos, periódicos, libros e incluso Internet, tienen un factor común: describen situaciones que representan diversos ambientes en los que el paisaje es alterado en su forma natural, mostrándonos o nombrándonos dichas alteraciones.