Espacio Proyectos

Rodrigo Echeverri «Ejercicios de sustracción»

Espacio Proyectos

Octubre 24 – Noviembre 23 | 2019

 

Enfrentarse a ciertos espejos resulta angustiante. Puesto que algunos ya no devuelven el reflejo apaciguador de la forma completa y segura, sino que desvían la mirada hacia aquello que no queremos ver. Hacia lo que hay más allá de la imagen. Justo en ese punto del reflejo ciego se sitúa la apuesta artística de Rodrigo Echeverri, la cual transita por la compleja relación que se teje entre minería y paisaje.
Sus fotografías llevan al encuentro con los paisajes que deja la minería artesanal, convirtiéndolos en los testigos silentes e inexorables de las contradicciones que estos ejercicios de sustracción revelan.

Manuel Calderón «Profundidad Cautiva»

Espacio Proyectos

Septiembre 12 – Octubre 19 | 2019

 

Los dibujos de Manuel Calderón creados sobre una superficie de vidrio casi a modo de grabado, son mallas, rejas y alambres, que, en medio de su perfecta tensión y simetría, se rompen abriendo paso en esa estricta cuadrícula a un portal para sumergirnos al infinito. La luz que se emana desde del interior intensifica los detalles de cada dibujo. El gesto obsesivo y racional de Calderón, realza la geometría de estas formas y objetos cotidianos. Simultáneamente, el juego de espejos con el que se construyen las piezas produce esa sensación mise en abyme, una imagen dentro de otra imagen…repetitiva, reiterativa, perpetua.
El dibujo en la obra de Manuel Calderón es el eje de toda reflexión. Es entonces, como el origen de todas las formas es una búsqueda a partir del espacio cotidiano y personal, que deviene en un espacio geográfico, en un nuevo territorio.

Javier Vanegas «Extinto»E

Espacio Proyectos

Marzo 20 a Mayo 4 | 2019

 

Debido a la pérdida de distancia y al exceso de proximidad, hoy somos incapaces de mirar el “mundo real” que nos rodea, aquel que deberíamos habitar, respetar y experimentar con todos nuestros sentidos. Hemos perdido la latencia que generaba el anhelo y el deseo de la experiencia. Debido a la mirada acelerada, la expectativa al igual que el respeto se han desvanecido. La trasmisión en directo, el streaming del mundo, ha hecho que lo privado caiga en agotamiento hasta convertirse absolutamente en público.
Hoy por hoy, lo único que le ofreceremos al mundo es nuestra espalda; el mundo entero se ha convertido en la espalda de la imagen sintetizada, y así, hemos canjeado la experiencia del arte y  la naturaleza por la fatídica visualización de nosotros mismos, nos ahogamos en nuestro narcisismo como usuarios,  generando como consecuencia el almacenamiento desacerbado de  nuestra propia imagen hecha algoritmo.

Alejandro García «Topografía Salvaje»

Espacio Proyectos

Febrero 2 a Marzo 15 | 2019

 

La muestra de Alejandro García Restrepo (Medellín, 1983) es un recorrido por paisajes emocionales que surgen de la simbiosis y mezcla de diversos aspectos de la naturaleza. Lo salvaje es lo que no ha sido incorporado al universo doméstico humano, que es lo que surge naturalmente sin la intervención del hombre. Pero también, salvaje es el calificativo que se le da a la condición primitiva de algún grupo humano que no ha entrado en contacto con la civilización. Anteriormente la naturaleza se imponía sobre el hombre, pero con el tiempo hemos logrado ejercer control sobre ésta. La muestra Topografía Salvaje es un ejercicio imaginativo que indaga en la visión de ese hombre primitivo sobre un paisaje que le es indómito. Quizás el desasosiego existencial del hombre actual tenga que ver con un movimiento espiritual que lo lleva de vuelta a lo salvaje.

Freda Sargent

Espacio Proyectos

Diciembre 1 – Enero 24 | 2019

 

Alejada de las vanguardias y de la crítica de la época, Freda Sargent (Londres, 1928) desarrolló un lenguaje propio que se debate entre lo figurativo y lo abstracto. Inspirada en la literatura y en la poesía, la artista explora problemáticas relacionadas con la pintura como lo son la composición, la luz y el color. Igualmente, se interesa por buscar referentes dentro del paisaje, el retrato, los bodegones, las atmósferas y la historia que la rodea desde hace muchos años en Colombia.

Sargent estudió pintura en el Royal College of Art en Londres y posteriormente viajó a París con una beca del gobierno francés, donde conoció a Alejandro Obregón, con quien se vino a Colombia a mediados de los años cincuenta.

Aurora Lario «Deseo»

Espacio Proyectos

Octubre 18 – Noviembre 24 | 2018

 

El cuerpo es la dimensión visible e histórica de la persona, y al mismo tiempo el ámbito físico, material y orgánico que encarna su alma y define su identidad. Este cuerpo exterior está construido por órganos y extremidades que perciben sensaciones y son canales comunicativos que consiguen expresar simbólicamente los distintos estados del hombre, sus sentimientos y emociones. Con una gran carga simbólica, su representación traduce la perfecta simbiosis entre fragmento y psique, consiguiendo trasmitir todo el entramado psicológico y emocional que trasciende el lenguaje no verbal. Manos, pies, pechos, orejas quedan reflejados en este proyecto de la artista Aurora Lario (Madrid, 1967) para mostrar el componente devocional que puede portar la plasmación fragmentada del cuerpo humano.

Fredy Saúl Serrano » Parlamento Natura»

Espacio Proyectos

Septiembre 15 a Octubre 12 | 2018

 

La sugerencia para recorrer esta exposición es la siguiente: leamos la obra de Saúl Serrano en clave onírica. No obstante, la cuestión radica en encontrar qué tipo de visión es la que el artista nos presenta mediante estos sueños. Podría señalarse que para los escritores medievales, existían cinco formas de clasificarlos: las visiones del insomnium, que nos llevan a mantenernos en vela porque son aquellas que llamamos “pesadillas”; las del visum, que se caracterizan porque nos hacen confundir la ficción con la realidad al presentarse como apariciones o alucinaciones; las del somnium, que son aquellas que se nos presentan como enigmas para recordamos lo irreal que es el mundo cuando llega la vigilia; las del oraculum, en las que se engloban todas aquellas imágenes por medio de las cuales el futuro habla en clave de profecías; y las del visio, que, dado su carácter consciente, podríamos traducir como “ensoñaciones”, “visiones” o “premoniciones”.

Jesús Abad Colorado

Espacio Proyectos

Julio 7 – Septiembre 7 | 2018

 

Jesús Abad Colorado (Medellín, 1967) presenta en la sala Espacio Proyectos una selección de fotografías tomadas en sus 25 de años trayectoria profesional. Abad ha desarrollado un lenguaje visual que registra los sucesos de la violencia; las transformaciones geográficas y sociales que el conflicto armado ha dejado en su paso. Su intención siempre ha sido mostrar lo que nadie ve: el aspecto humano de esta guerra que se refleja en las migraciones forzadas en la selva, en los habitantes de poblaciones olvidadas, en la gente que ha vuelto a sus hogares a reconstruir lo que ya no existe. Sus imágenes reflejan un dejo de esperanza dentro de un pueblo que lucha por sobrevivir. Una sociedad a la que le urge perdonar para poder continuar con su vida que, tanto como el fotógrafo, se guía por una incesante búsqueda de la justicia social.

Dalita Navarro «Viaje al corazón de la arcilla»

Espacio Proyectos

Mayo 9 a Junio 30 | 2018

 

La ceramista Dalita Navarro confiesa con realismo que quiere volver a lo elemental, a lo más primitivo, sencillo y genuino, por ejemplo, disfrutar con la forma de un tazón o con el breve contenido del cuenco de la mano, formas o vasijas que guardan recuerdos. Porque el cuenco puede ofrecer líquidos que dan dulzura y placer; también dan ebriedad y amargura. En fin, cuencos de agua quitan la sed y dan plenitud al ser.

Y esas piezas cardiales -milenarias en sus recuerdos de siglos, de años, de días, de horas- tienen siempre en sí mismas la forma del corazón que rescatan las manos de Dalita de la hondura de los sentimientos, de las tristezas y las alegrías; de los grabados sutiles que tiene la tierna piel de la arcilla y sus formas expresivas de corazón.

Gonzalo García «Blow me up»

Espacio Proyectos

Marzo 7 a Abril 30 | 2018

 

Gonzalo García (Bogotá 1981), presenta en el Espacio de Proyectos su más reciente propuesta “Blow me up” o “Hazme estallar”, serie en la cual el artista se interesa inicialmente por imágenes extraidas de internet y fotografías tomadas por él mismo, tomando como punto de partida la infinidad de posibilidades plásticas que se encuentran en el acto de masticar un chicle y la suerte o accidente que surge después al soplar un globo con esta goma.

En estas obras, todas pintadas en acuarela sobre papel sintético, se logra evidenciar el interés del artista por el detalle minucioso, la superficie y el plano pictórico generado en la acción de soplar y el posterior acto de reventar el globo.