LENGUAJES EN PAPEL 2019
Galería
Febrero 2 Marzo 15 | 2019

Se puede afirmar que el primer acercamiento al arte ha sido a través del papel; éste siempre ha sido el soporte más íntimo y cercano a la creación sobre el que los artistas, a través de los siglos, han aprendido a dibujar y le han dado rienda suelta a su imaginación. Ha sido el papel el que les ha permitido infinidad de innovaciones y el que les ha posibilitado el acceso a mundos aún no definidos ni formulados. A lo largo de la historia del arte, el papel ha cumplido una función de estudio y de boceto para la realización de obras de arte mayores, como esculturas o pinturas.
Pese a la importancia que éste tuvo para el desarrollo del arte, no es sino hasta el siglo XIX cuando la obra en papel comienza a ser autónoma y a desarrollarse de manera más o menos independiente. Posteriormente, en el siglo XX -época revolucionaria en aspectos sociales y artísticos- se instituyen equipos mecánicos como la imprenta, posibilitándole al papel nuevas funciones y lenguajes plásticos.