Septiembre 17 a Noviembre 7 | 2020

Jorge Cabieses «Estados de un Cuerpo»

Galería 1er Piso

Septiembre 17 – Noviembre 7 | 2020

 

El artista peruano Jorge Cabieses (Lima, 1971) regresa a la Galería El Museo con su exposición Estados de un cuerpo. La muestra reúne una selección de pinturas recientes y collages en pequeño formato creados a partir de intervenciones en corcho sobre litografías. En su obra, la presencia del color hace referencia a la cultura popular peruana, y junto a las formas geométricas actúan como elemento destructor de la identidad de las obras clásicas. En este sentido, el artista ha afirmado que en su obra pretende “a través de una problematización del espacio, confrontarme a ciertos cánones de la imagen  latinoamericana: la obsesión por la narración, el sentimentalismo exacerbado, el morbo de lo privado. Frente a ellos se establece una tensión constructiva en búsqueda de algo más universal, a pesar de mi propia angustia

Rubén Rodrigo «La luz y la Furia»

Galería 2do Piso

Septiembre 17 – Noviembre 7 | 2020

 

En mi trabajo siempre ha existido una tendencia a la improvisación y a la búsqueda de lo sublime a través de procesos en los que intervenga cierto azar controlado. Este azar, el misterio y una determinada cualidad táctil, siempre relacionada con la levedad, han estado presentes en mi obra desde el principio.  Actualmente estoy explorando las posibilidades formales del color en campos prácticamente monocromáticos. Quiero llegar a la máxima pureza mediante un proceso de mancha única (Sumi-e*) dejando que la pintura, en un estado muy líquido, gotee extendiéndose por la superficie del lienzo, generando una vibración que varía según la luminosidad del fondo o su interacción cromática. Me interesan el pulso, la tensión,

Gonzalo Fuenmayor «Los Macondos»

Espacio Proyectos

Septiembre 17 – Noviembre 7 | 2020

 

En la obra de Gonzalo Fuenmayor, yace una profunda reflexión sobre las percepciones de la identidad caribeña y tropical desde una mirada exógena que consciente o no, exotiza y estereotipa al sujeto, referentes idiosincráticos, la naturaleza y elementos característicos de este imaginario geográfico. En su acercamiento a estas diversas temáticas, particularmente cuando se alude al trópico, busca a través de la ironía y el humor, cuestionar esas percepciones tan profundamente arraigadas. Esa tensión entre la destreza de su dibujo y el mensaje directo generan una crítica sin artificios a esas construcciones culturales.