Publicado
Espacio Proyectos
Septiembre 13 a Octubre 18 de 2017
“Estas son las últimas cosas. Desaparecen una a una y no vuelven nunca más.
Puedo hablarte de las que yo he visto desaparecer y ya no existen, pero dudo
que haya tiempo para ello. Ahora todo ocurre tan rápidamente, que no puedo
seguir el ritmo”.
Paul Auster, El país de las últimas cosas.
En mi trabajo planteo una reflexión alrededor de las nociones de belleza y representación. Es por esto que cuando re presento la naturaleza le hago un quiebre a su configuración tradicional, pues activo asociaciones que superan la forma mimética, dando paso a la desaparición de la forma, al dejar apenas, en algunos casos, una presencia invisible.
Formalmente, me interesa la exploración y la re significación de las posibilidades del dibujo y la pintura a través de la materia y su constante transformación, siendo esta testigo temporal de las reflexiones de las cuales deriva y evidencia de aquellas constantes estéticas y perceptivas de la importancia que se le confiere al proceso.
Realidad-ficción; ciencia-naturaleza; ecología-economía; política-poder, se han configurado como relaciones interdisciplinares de interés, desde las cuales he formulado mis proyectos y que además han sido claves en la definición de mi proceso creativo. La realidad y la ficción como técnica, la ciencia y la naturaleza como método, y actualmente la ecología, la economía, la política y el poder como presencia activa y espacio de discusión, se han convertido en temas relevantes en los que la materia y su significante han tomado aún más relevancia al asociarse con problemáticas locales y globales.
La Geodesia (geo-tierra y desia-dividir) comparte su origen con la geometría y fue pensada con el objetivo de levantar y dividir la tierra. Por lo tanto aquí funciona como una metáfora que representa la exploración y transformación del paisaje. Es así como este proyecto explora la idea de territorio como aquél que se secciona, se divide, se reparte y se desmantela, acciones que llevan consigo actos implícitos de poder que a su vez inciden directa o indirectamente en distintos ámbitos como el ecológico, el económico y el político.
El petróleo, el carbón, el oro, la plata y el cobre son minerales sustraídos de la tierra, que devienen de dicha división. En su forma plástica estos minerales son concebidos como abstracciones de paisajes venidos a ser llanos, debido a su constante explotación y devastación.
Edwin Monsalve