MARCO MOJICA

LO PROPIO Y LO AJENO

OCTUBRE 22  –  NOVIEMBRE  19  |  2022

La obra de Marco Mojica (Barranquilla, 1976) parte de la apropiación de obras de conocidos artistas contemporáneos en los que contrapone con ironía y humor el refinamiento del mundo del arte con la cultura popular.

Su trabajo es el resultado de encuentros inesperados, de una experiencia particular con el collage y de una yuxtaposición de imágenes y de significados capaces de generar una inquietante e irónica tensión en la lectura de sus contenidos. Las cualidades de este medio, en el que se contextualizan imágenes, le permiten al artista crear esbozos de futuras obras. Mojica es un consumidor de imágenes, con un archivo personal de todo registro visual que cree pertinente para su obra. Entre sus fuentes aparecen revistas de variedad, magazines de arte, libros ilustrados, catálogos para ingenieros, archivos de Internet, videos e incluso fotocopias. Todos estos archivos se convierten en bocetos previos de sus obras, y en este sentido, la apropiación, entendida como estrategia plástica, se convierte en una eficaz herramienta que le permite abordar temas tan pertinentes dentro del arte contemporáneo como es el concepto de originalidad.

En 2002, Mojica se graduó del programa de Artes Plásticas de la Universidad del Atlántico, al año siguiente obtuvo el segundo puesto en el concurso del Salón de Arte Bidimensional de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y en 2005 ganó el premio Fernando Botero en su primera edición. Su obra hace parte de renombradas colecciones particulares e institucionales como la de UBS Bank, el Museo Guggenheim de Bilbao, el Museo de Bellas Artes de Houston, la colección D’Arenberg en Suiza, la colección del Asiaciti Trust en Singapur, la Fundación COF en España, la Colección Barzilai – Hollander en Bélgica y la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.

“El mundo contemporáneo produce millones de imágenes que engrosan diariamente un infinito dossier visual donde las fronteras entre “lo mío” y “lo tuyo” se desdibujan. Lo propio y lo ajeno explora el encuentro inesperado entre imágenes pertenecientes a circuitos culturales diferentes, íconos populares del mundo del espectáculo, el cine, el deporte y el arte se cruzan entre sí para crear una especie de microrrelatos visuales en el contexto de la tradición pictórica. Pinturas en las que “dialogan” Shakira y On Kawara, Rambo y Carl André, LeBron James y el colectivo Rotganzen o Marcel Duchamp y Robert Morris. En ellas, pequeños gestos, a veces cotidianos, nos llevan a entender la pintura como un mecanismo descontextualizador, y a preguntarnos sobre lo que significa este diálogo entre imágenes, esa alteración mutua entre los contenidos originales… El contexto, como dice Louis Lawler, lo afecta todo”.