Vicky Neumann

1963

Barranquilla, Colombia

[learn_more caption=»Curriculum Vitae»]

Estudios realizados

 

1986 Grabado, Marie de París, París, Francia.
1984 Artes Plásticas, Escuela de Bellas Artes, Barranquilla.
1983 Movimiento, Escuela de Bellas Artes, París, Francia.
Escultura, Mairie de París, París, Francia.
1982 Desnudo, Academia de Bellas Artes, Roma, Italia.
Grabado, Roma, Italia.
1981-82 Artes Plásticas, Academia de Bellas Artes, Barranquilla.
1980-81 Dibujo, Óleo, Historia del Arte, Marymount College de Virginia, Arlington, USA.

 

Exposiciones Individuales

 

2015 Juventud sin divino tesoro, Museo de Arte Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
2012 Vicky Neumann, Museo de Arte de Caldas, Manizales, Colombia.
Picnic. Galería El Museo, Bogotá, Colombia
2010 Agresión-citas. Galería El Museo, Bogotá, Colombia.
2009 Deliciosas porquerías. Galería El Museo, Bogotá, Colombia.
2007 Vicky Neumann. Galeria Mateo Sariel, Panama
2006 La vida secreta de la pintura. Galeria El Museo, Bogota
2004 Obra reciente. Galería El Museo, Bogotá.
2003 Tan lejos, tan cerca. Galería Fernando Pradilla, Madrid, España.
2000 Galería El Museo, Bogotá.
1999 Galería Mateo Sariel, Ciudad de Panamá, Panamá.
1998 De Barcos y Viajeros. Galería Art Forum, Caracas, Venezuela.
1997 Retrato de Familia. Galería El Museo, Bogotá.
1995 Obra Reciente. Galería El Museo, Bogotá.
1993 Pinturas. Galería El Museo. Bogotá.
1992 Galería Claude Bony, París, Francia.
1989 Galería El Museo, Bogotá.
1988 Galería Arte 19, Bogotá.
1987 Teatro Municipal Amira de la Rosa, Barranquilla.

 

Exposiciones Colectivas

 

2013 ArtBo 2013 Feria Internacional de Arte de Bogotá. Galería El Museo, Corferias, Bogotá.
2010 Arte-BA. Galería El Museo, Buenos Aires, Argentina.
KIAF. Galería El Museo, Seúl, Korea.
2009 Invitados. Galería El Museo, Bogotá, Colombia.
Fronteras. Rastros y Rostros de la abstracción y la geometría en el arte contemporáneo. Galería El Museo, Bogotá, Colombia.
Pasado y Presente. Galería El Museo, Bogotá, Colombia.
2008 KIAF. Korea International Art Fair. Galería El Museo.
2007 A propósito del paisaje. Galería el Museo, Bogotá, Colombia.
2006 Art Palmbeach 3. Galería El Museo, Palm beach, USA.
2005 ArtBo 2005 Feria Internacional de Arte de Bogotá. Galería El Museo, Corferias, Bogotá.
2004 Palm Beach Contemporary Art. Galería Fernando Pradilla, Palm Beach, USA.
Internacional de Arte Contemporáneo ARCO ´04. Galería Fernando Pradilla, Madrid, España.
Arco en la Galería. Galería Fernando Pradilla, Madrid, España.
Cuestión de corazón. Fundación Hogar Nueva Granada, Galería El Museo, Bogotá.
2003 Art Palm Beach’03. Galería El Museo. Palm Beach, USA.
Muestra’03. Galería El Museo, Ciudad de México, México.
2002 Mujeres 80 y 90’s en el Arte Colombiano. Galería El Museo, Bogotá.

0
2001 Mostra Mercato Arte Fiera Bologna’2001. Galería El Museo, Bologna, Italia.
Chicago International Art Exhibition – ARTChicago’2001. Galería El Museo, Chicago, USA.
Colombia Visible/Invisible. Galería Fernando Pradilla, Madrid, España.
2000 Mostra Mercato Arte Fiera Bologna’2000. Galería El Museo, Bologna, Italia.
Pintura…Pintura. Galería El Museo, Bogotá.
Art Brussels. Galería El Museo, Bruselas, Bélgica.
Solidarte’2000. Embajada de Francia, Galería El Museo, Bogotá.
20 Pintores Latinoamericanos. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1999 Miami International Art Exhibition – ARTMiami’99. Galería El Museo, Miami, USA.
Feria Internacional de Arte Contemporáneo – ARCO’99. Galería El Museo, Madrid, España.
Art Palm Beach. Galería el Museo, Palm Beach, USA.
Chicago International Art Exhibition – ARTChicago’99. Galería El Museo, Chicago, USA.
Arte en Centímetros. Galería El Museo, Bogotá.
Foire Internationale d’ Art Contemporain – FIAC. Galería El Museo, París, Francia.
San Francisco International Art Exposition. Galería El Museo, San Francisco, USA.
1998 Miami International Art Exhibition – ARTMiami’98. Galería El Museo, Miami, USA.
Mixta’98. Galería El Museo, Bogotá.
Feria Internacional de Arte Contemporáneo – ARCO’98. Galería El Museo, Madrid, España.
Palm Beach Invitational Art & Design Fair. Galería El Museo, Palm Beach, USA.
Chicago International Art Exhibition – ARTChicago’98. Galería El Museo, Chicago, USA.
Vancouver International Art Exhibition – ARTVancouver. Galería El Museo, Vancouver, Canadá.
Feria Internacional de Arte Contemporáneo – Expoarte’98. Galería El Museo, Guadalajara, México.
Art International New York. Galería El Museo, New York, USA.
San Francisco International Art Exposition. Galería el Museo, San Francisco, USA.
1997 Panorámica de la Plástica Colombiana del Siglo XX. Galería El Museo, Bogotá
Chicago International Art Exhibition – ARTChicago’97. Galería El Museo, Chicago, USA.
Solidarte’97. Fundación Francia Solidaridad en Colombia, Embajada de Francia, Galería El Museo, Bogotá.
Vancouver International Art Exhibition -ARTVancouver’97. Galería El Museo, Vancouver, Canadá.
Feria Iberoamericana de Arte – FIA. Galería El Museo, Caracas, Venezuela.
Bolivar Libertador! Visiones Colombovenezolanas de Artistas Contemporáneos. Embajada de Venezuela, Galería El Museo, Bogotá.
Visiones Contemporáneas del Arte Colombiano. Centro Lam, Ciudad de México, México.
Feria Internacional de Arte Contemporáneo -Expoarte’97. Galería El Museo, Guadalajara, México.
1996 mixta – Arte Contemporáneo Nacional e Internacional. Galería El Museo, Bogotá.
1995 IV Feria Internacional de Arte Contemporáneo -Expoarte’95. Galería El Museo, Guadalajara, México.
1994 XXXV Salón Nacional de Artistas. Instituto Colombiano de Cultura -Colcultura, Corferias, Bogotá.
Arte en Colombia Ayer y Hoy. V Cumbre Iberoamericana de Presidentes, Museo Naval del Cáribe, Cartagena.
1993 Los que vienen. Galería El Museo, Bogotá.
Selecciones para una colección. Galería El Museo, Bogotá.
1992 Salón Regional de Artistas. Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura), Comfamiliar del Atlántico, Barranquilla.
Peintres et Sculpteurs Colombiens D’ Europe. Centro Cultural y Artístico de Uccle, Bruselas, Bélgica.
1991 Los que Vienen. Galería Arteria, Barranquilla.
1990 XXXIII Salón Nacional de Artistas. Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura), Corferias, Bogotá.
1989 Fundación Vidarte, Teatro Municipal Amira de la Rosa, Barranquilla.
Gran Formato- Pequeño Formato. Galería El Museo, Bogotá.
Jóvenes Artistas. Galería El Museo, Bogotá.
1988 Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá.
El Desnudo. Galería El Museo, Bogotá.
Galería Tiempos, Bucaramanga.
1987 Comfamiliar del Atlántico, Barranquilla.

 

Colecciones públicas

 

Delaware Art Museum, Delaware, USA.

Museum of Latin American Art, Long Beach, California, USA.
[/learn_more]

[learn_more caption=»Obra disponible» state=»open»]

1988 – 2000

 

2001 – 2005

 

2006 – 2009

 

2010 – 2011

«Serie Paisaje Intervenido»

 

2011

«Serie Picnic»

 

2013 – 2015

[/learn_more]

[learn_more caption=»Obra»]

[/learn_more]

[learn_more caption=»Exposiciones»]

Galería 1er piso

Mayo 14 – Agosto 6 de 2015


«Cosas de Muchachos»

[/learn_more]

[learn_more caption=»Otras Exposiciones»]

Expo-u-nacional-3

[/learn_more]

Textos

[learn_more caption=»Agresión-citas»]
Vicky Neumann es un ojo. Y con ese ojo el mundo se ve distinto. Y no sólo se ve distinto sino que es representado distinto, con el lenguaje del pincel.

¿Qué tiene de distinto el mundo de Vicky? Es un mundo propio, interior, que está atravesado por quelque chose que está antes y encima. El mundo real que está allá afuera es visto por un ojo que atraviesa las apariencias y desnuda lo que él considera es la esencia de las cosas.

En su visión del mundo, Neumann saca a la luz la mentira del paisaje, de una manera salvaje, con unos grandes brochazos de colores dispersos, derramados, que ante su magnitud no queda sino denominarlos con diminutivo: una pequeña agresión, una agresioncita.

En estos cuadros Neumann reproduce paisajes urbanos y rurales de grandes maestros flamencos e italianos, con humildad y reverencia, pero a renglón seguido los interviene y violenta con trazos espontáneos, del más libre expresionismo. Por esa vía la pintora barranquillera equipara la figuración y la abstracción: el mundo es y no es al mismo tiempo. Lo que vemos son sombras, apariencias, como en el mito de la caverna de Platón.

El ojo quirúrgico de Vicky, ese ojo que toma radiografías a las apariencias, la autoriza a transcribir pinturas del pasado para luego destruirlas, reconstruyendo por esa andadura una nueva lógica.

Si todavía quedaba alguien que creía que el planeta estaba tranquilo, la turbulencia de esta pintura subvierte todos los esquemas: después de estos cuadros, ya nada es lo mismo.

Nestor Raúl Correa
[/learn_more]

[learn_more caption=»La Memoria del Gesto – el Gesto de la Memoria»]
Desde los trabajos anteriores Vicky Neumann ha intentado dar una respuesta pictórica a las evocaciones implícitas en las fotografías familiares utilizando imágenes que parecen provenor de la profundidad de un espacio-tiempo que coincide con la espacio-temporalidad pictórica. Espacio e imagen se copertenecen y por ello el espacio tiene una dimension psíquica, profunda y semivacía, que desborda su definición como simple fondo o receptáculo de las figures. A ese concepto se le incorpora su gesto infantil, un trazo vigoroso y espontáneo.

El impulso gestural no sólo se hace visible en la danza de una línea, también en el trabajo del color, los cuales poseen cierta neutralidad evocativa. Por su parte las superficies son accidentadas, azarosas, espontáneas, jamás preconcebidas ni destinadas a finalidades de tipo ornamental o reprentacional. En ese contexto las figuras aparecen excavando o raspando las capas de pintura (equivalentes a capas de tiempo y espacio). Las superficies resultantes son las marcas y huellas de ese proceder.

Vicky Neumann responde con gestos que remiten al pasado, tanto en su concepción como por lo que evocan (casa, infancia, etc,),en esos gestos no se significa nada preciso, pero son desde el mismo pasado. La foto por un momento escapa a su olvido en el tiempo para reanimarse tanto por la pintura como por la persona que la observa. Se trata de un encuentro estremecedor, de conmoción de orden corporal, por ello el gesto que surge como respuesta habla menos de una idea traducida linealmente que de una situación, de un instante único, de un peculiar encuentro entre un suceso externo y una experiencia interna. Parecería que la imagen actuara como un disparador de algo interno que necesariamente remite a lo primitivo de sí, a lo inconciente, al arquetipo de la infancia. Así como la imagen fotográfica se revela desde la oscuridad, emerge desde ella, así mismo esa imagen es el detonante para revelar facetas que yacen en las oscuras profundidades del artista o del espectador que entra en el juego propuesto por la obra.

Javier Gil
[/learn_more]