MAESTROS NOVIEMBRE 26 – ENERO 22 | 2023 Anterior Siguiente Con esta exposición, la Galería El Museo rinde homenaje a algunos artistas colombianos que han contribuido a definir los paradigmas para la creación y el desarrollo del arte internacionalmente; quienes han sido representativos y protagonistas en procesos plásticos, y cuyas obras siguen siendo referentes para …
FREDA SARGENT OBRAS RECIENTES NOVIEMBRE 26 – ENERO 21 | 2023 Anterior Siguiente Freda Sargent nació en Londres, en 1928, y creció en el condado de Kent, al sur de Inglaterra. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, influenciada por su profesor de arte del colegio, ingresó a los 18 años a la Beckenham School of …
JUANITA CARRASCO DESDE EL PRINCIPIO NOVIEMBRE 26 – ENERO 21 | 2022 Anterior Siguiente La artista Juanita Carrasco regresa con una investigación en la que la fotografía sale al encuentro de los cuerpos de agua, hoy situados detrás de los emblemáticos cerros de Monserrate y Guadalupe, que alimentaron a la ciudad de Bogotá en sus …
Las pinturas de paisajes, más que representar el mundo, hacen mundos. Como relojes de sol, buscan atrapar el destello de una luz, la emboscada de una sombra, la línea evanescente del horizonte. Y hurgan en estos latidos atmosféricos los fundamentos de lo real. A las artistas aquí convocadas parece intrigarles lo mismo: ¿cómo bordear el misterio del aquí y el ahora sin que se escurra entre los dedos?
Su estrategia, en cambio, no es la mímesis. Más bien, desnudan sus manos, limpian sus ojos de formas hechas y guardan un profundo silencio para escuchar los ritmos naturales. En sus propuestas individuales (y en la colectiva que es la exposición), transforman el cubo blanco en un observatorio.Siembran el tiempo. Lo persiguen con líneas que se mueven como pájaros, que crecen como árboles, que se expanden como ramas.
Como menciona José Roca en su texto Taxonomía fotográfica (2003), “la fotografía fue la herramienta técnica que posibilitó la documentación serial, rápida y sistemática de la realidad. Se podría decir que la fotografía es taxonomía por naturaleza”. Los diferentes cuerpos de obra que reúne la exposición Las últimas cosas se presentan, precisamente, a manera de documentos reelaborados en los que el artista Edwin Monsalve propone gestos taxonómicos derivados de referencias fotográficas que él mismo ha recolectado durante los últimos años paralelo al desarrollo de sus proyectos. Estas imágenes, tomadas o apropiadas de archivos, periódicos, libros e incluso Internet, tienen un factor común: describen situaciones que representan diversos ambientes en los que el paisaje es alterado en su forma natural, mostrándonos o nombrándonos dichas alteraciones.
Hace unos años, por circunstancias de la vida y la magia, consulté el libro del I Ching en busca de orientación en un momento de crisis. Cuando leí el resultado, mi impulso fue dibujar un pájaro. A partir de ese momento comencé a prestarles atención, a escucharlos en las madrugadas y a reconocer su belleza. Las sincronicidades surgieron de inmediato; imágenes, películas, lecturas y caminatas de observación más atenta. Este nuevo interés se convirtió en una experiencia vital y en un motivo para el desarrollo de este proyecto.
La preponderancia de lo pequeño es una obra motivada por la reflexión sobre la circunstancia histórica que atravesamos: la humanidad ha dejado de ver a los seres y los elementos primordiales de la naturaleza.