2014

MAESTROS 2014

Galería 1er Piso

Diciembre 4 – Enero 29 | 2015

 

Aun cuando durante los años precedentes a la llegada del Siglo XX las prácticas artísticas nacionales encontraron su esplendor en la ilustración de las historias de su historia, y permitieron el claro acceso a los fragmentos del pasado, bien se puede afirmar que no fueron ellos los mayores contribuyentes para la formación y estructuración de la historia del Arte del Siglo XX en nuestro país. Por el contrario, algunas de las más importantes herramientas para la elaboración de esta historia están directamente relacionadas con las tendencias y formas de expresión plástica que rigieron en occidente: planteamientos, modas, posturas e interrogantes que fueron siendo adecuados a los momentos y manifestaciones de la cultura colombiana.

VER MÁS »

Carlos Rojas «Retrospectiva 2»

Galería 2do Piso

Diciembre 4 – Enero 29 | 2015

 

Carlos Rojas fue un recolector y curioso insaciable. Su obra, basada en gran medida en modelos científicos, pretende mostrar una aproximación a la exploración de lo más profundo del ser humano desde la razón y la sensibilidad. Los procesos de creación de Rojas, conformaron un proyecto artístico abstracto. Hoy en día es considerado una de los más grandes exponentes del de la geometría y el abstraccionismo en Colombia.
 
Con claras influencias de Picasso, Klee, Mondrian y Van Doesburg, entre otros, Rojas recoge y comparte ideas sobre la reducción del objeto, a través de la abstracción de la forma. Su obra es el resultado de desarrollos técnicos ligados a experiencias en los espacios que habitaba, recorría y pretendía comprender.

VER MÁS »

Ana Mercedes Hoyos «Homenaje»

Sala Obras Únicas

Diciembre 4 – Enero 29 | 2015

 

Este año en el marco de la exposición de Maestros con la cual todos los años finalizamos las actividades de la galería, queremos hacerle un especial homenaje a Ana Mercedes Hoyos, quien nos dejó el pasado mes de septiembre. Fue Ana Mercedes una entrañable amiga y uno de los pilares de las actividades de la galería desde su fundación y con esta pequeña muestra de obras escogidas queremos hacerle un especial reconocimiento a los diferentes pasos de una exitosa carrera como artista para consolidarse en una de las artistas más importantes en el panorama de las artes plásticas en Colombia y Latino América en la actualidad. Ana Mercedes Hoyos fue una de las artistas más destacadas del arte en Colombia. Su obra ha oscilado entre lo abstracto y lo realista, lo figurativo y lo geométrico. Su coherente labor creativa ha permitido que alcance el reconocimiento del público a nivel nacional e internacional.

VER MÁS »

Carlos Rojas «Retrospectiva»

Galería

Octubre 22 – Noviembre 29 | 2014

 

El inicio de la obra de Carlos Rojas se da con los dibujos de la naturaleza que realizaba desde que era un joven estudiante en el seminario de los curas agustinianos, ya que como el mismo decía “… siempre vi la naturaleza como la base integral de todas las cosas”. Dibujos de pájaros, rostros, hojas, flores y fragmentos del cuerpo fueron el principio de la exploración de las formas, sus estructuras internas, las relaciones entre sus partes y las proporciones geométricas.

Sus primeras aproximaciones al arte formal, como él lo llamaba, se dieron a finales de los años cincuenta, con la serie papeles pegados en el cual trabajó con una concepción del espacio heredada del cubismo americano, en donde exploraba la fragmentación y la discontinuidad de la línea.

VER MÁS »

Catalina Ortiz «Diarios del I-Ching»

Espacio Proyectos

Octubre 22 – Noviembre 29 | 2014

 

El I Ching es la esencia de la filosofía Taoísta China, creada hace unos 6000 años. Así como el Pentateuco fue originalmente atribuido a Moisés, el I Ching se atribuye a diferentes lideres chinos; quienes recopilaron, pulieron y mejoraron el texto, que en sus orígenes proviene de la sabiduría oral. Este libro es considerado como un Maestro y mucho se especula sobre su esencia adivinatoria. Algunos creen que se debe poseer una capacidad especial para interpretarlo…Yo simplemente me arriesgué a abordar el libro desde una perspectiva bastante espontanea, abriendo sus páginas aleatoreamente y leyendo sus contenidos sin ninguna pretensión o preconcepción.

VER MÁS »

Adriana Duque «Desvelamientos»

Galería 1er Piso

Septiembre 10 – Octubre 17 | 2014

 

La primera exposición individual de Adriana Duque que se presenta en nuestra galería reúne un conjunto de fotografías que hacen referencia a la pintura, al teatro, a la literatura y al cine. En cada una de las imágenes se evidencia su interés por la atmósfera emocional que caracteriza lo nocturno. Su obra fotográfica explora realidades que son escenificadas, y deambulan entre la penumbra, lo íntimo, el silencio, y lo misterioso, para entrar en la suspensión del tiempo y penetrar en un estado intermedio entre el sueño y la vigilia, entre la realidad y la ficción. Desvelamientos nos revela el mundo de Duque, que sospecha de lo ruidoso, y lo visible, para encaminarse en la búsqueda del secreto y la soledad en un enfrentamiento continuo entre el realismo y la fantasía.

VER MÁS »

Marco Mojica «Tecnirama»

Galería 2do Piso

Septiembre 10 – Octubre 17 | 2014

 

En la serie Tecnirama, la imagen se transforma y adquiere otro significado al ser asociada y planteada en un contexto diferente. Por medio de una secuencia de dibujos, el artista recurre a un juego de asociaciones en el cual resignifica la imagen, apropiándose de dos iconos de la cultura americana como son “El Capitán América” y la revista “Art in America”, así como de la Enciclopedia Tecnirama, que gozaba de cierta popularidad en América Latina, y que fue publicada por la editorial Codex hacia los años sesenta, conteniendo información actualizada sobre ciencia, tecnología, geología, biología, física, química y matemáticas.

VER MÁS »

Adriana Duque » Al Otro Lado»

Espacio Proyectos

Septiembre 10 – Octubre 17 | 2014

 

El asombro acapara estos días invernales, empiezo a sentirme como uno de esos personajes atrapados en un bosque nocturno en el confín de un lugar que parece no existir en realidad, un paisaje que apenas se sugiere entre blanquecinos vapores, entonces no sé si es de día o si es de noche, todas las gradaciones de la bruma parecen engañosas, casi perversas…
Y empiezo otro trayecto, con un animo casi romántico, oscuro, terrible, húmedo y extenso, alguien me guía y yo me abandono… Un desvío súbito, el espectro en forma de árbol que se mueve deliberadamente a mi paso, no sé si me saluda o me despide…

VER MÁS »

Juanita Carrasco «Ciudad Escenario»

Galería 1er Piso

Julio 9 – Septiembre 5 | 2014

 

A través de esta serie Juanita Carrasco retrata el paisaje post-industrial desde el que ha sido el eje de su obra La ciudad y el territorio. Con el fin de documentar y conectar el mundo que nos rodea, la artista usa el andar como medio que atestigua la transformación de la vida urbana revelando zonas inconscientes de la geografía. Su constante reflexión sobre el tiempo y el espacio se visibiliza por medio de su fotografía que construye una estructura narrativa que le permite la captura de infinidad de detalles, desde los cuales la artista forma su propia visión de la vida en las ciudades contemporáneas.

VER MÁS »

Javier Vanegas «vip»

Galería 2do Piso

Julio 9 – Septiembre 5 | 2014

 

Javier Vanegas presenta en esta exposición dos series que buscan afianzar el medio con el sujeto de su obra. En la serie AMPO Vanegas reproduce imágenes por medio de la técnica fotográfica del siglo XIX de colodión húmedo o ambrotipo. La ambrotipía es un proceso fotosensible argéntico que se encuentra prácticamente olvidado por los fotógrafos contemporáneos quienes, en su gran mayoría, han optado por el medio digital. En esta serie, su autor “intenta reconocer y evidenciar a un grupo social particular haciendo uso de un medio que visibiliza el motivo de su exclusión”, y este grupo concretamente es el de los albinos, personas que por una condición genética determinada carecen de una pigmentación normal y que, en determinados momentos históricos, han sufrido segregación, discriminación, e incluso persecución.

VER MÁS »

Edwin Monsalve «Prototipos para una naturaleza rehabiliada»

Espacio Proyectos

Julio 9 – Septiembre 5 | 2014

 

 

El trabajo de Edwin Monsalve siempre se ha caracterizado por su maestría técnica, mas sin embargo es la complejidad con la que el artista se aproxima a los materiales (desde sus límites hasta sus orígenes), la que nos sumerge en una dinámica de “equilibrio entre la técnica, el concepto y el proceso” como él bien lo describe. Para esta serie Monsalve propone rehabilitar, por medio de intervenciones “ortopédicas”, arboles a escala (bonsái) que han sido talados por motivos de enfermedad o que representan algún peligro para la zona donde están ubicados, con el fin de recuperar, regenerar y/o rehabilitar las estructura física y biológica de estos. Monsalve humaniza la naturaleza brindándole el cuidado y la atención que se le daría al mismo ser humano hasta el último instante de su vida.

VER MÁS »

Carlos Salazar Arenas «Al Tablero»

Galería 1er Piso

Mayo 2 – Julio 5 | 2014

 

Esta nueva serie se propone mostrar la relación entre educación y pintura, labores que Carlos Salazar Arenas ha ejercido paralelamente durante los últimos 15 años. Desde 2012 Salazar, ha venido trabajando con los ya casi obsoletos pizarrones, que han ido siendo sustituidos por tableros acrílicos y digitales. Las pizarras y las imágenes que el artista plasma en ellas tienen relación directa con procesos de aprendizaje, como diagramas, palabras y teoremas que se ven en la escuela. El autor busca así evidenciar el contrapunto entre la cultura pretendida, la cultura masificada y la cultura popular; se apropia de las imágenes en los cuadernos de sus estudiantes, de libros, de prensa escrita, de la red y de los medios de comunicación.

VER MÁS »

Manuel Calderón «Mecánicamente»

Galería 2do Piso

Mayo 29 – Julio 5 | 2014

 

En la Sala del Segundo Piso, se encuentra la serie Mecánicamente, la cual interpreta una paradoja mutante, donde las formas geométricas son protagonistas en la mayoría de las piezas de esta exposición. El artista Manuel Calderón decide poner a temblar los límites de las formas utilizadas, a partir de la línea que los configura con trazos abstractos físicos. Un cuadrado repetido de cierta manera a través de trucos ópticos expande el espacio y por consiguiente anula el tiempo. La imagen se somete a las manipulaciones del autor, pasando de lo análogo a lo digital y viceversa, y en oleaje experimenta una mutación. La yuxtaposición potencializa la imagen. En este experimento resulta vital comprender la impermanecia de la imagen al pasar de un formato a otro, y ser testigos de cómo ésta va perdiendo algo irrecuperable que es el vestigio del ‘corte’, de lo editado.

VER MÁS »

Adrian Gaitán «Entre Aire»

Espacio Proyectos

Mayo 29 – Julio 5 | 2014

 

El artista caleño Adrián Gaitán presenta en la sala ESPACIO 1–Proyectos su más reciente propuesta titulada Entre Aire, en la cual aborda el paisaje clásico, confrontando la abstracción de la imagen por medio de una materialización paradójica. Las tablas que han sido utilizadas para la construcción de edificios representan paisajes naturales abstractos que generan el encuentro chocante naturaleza y ciudad. El observador es invitado por el artista a realizar diferentes lecturas de su obra; desde el uso de la madera en marcos hasta verla como materia prima del papel y el cartón. Se trata de un juego de materiales, significados y usos. Este joven artista participó recientemente en la Primer Bienal de Cartagena con su obra Dormilones, de la serie Presentimiento Oceánico.

VER MÁS »

Luis Caballero «Retratos»

Galería 1er Piso

Abril 26 – Mayo 24 | 2014

 

La exposición de retratos de Luis Caballero reúne más de 60 obras realizadas en dibujo y pintura, en las que se evidencia el dominio del artista en el manejo de estas técnicas. El dibujo fue núcleo central en su obra. Con el lápiz, el carboncillo y el papel, Caballero fue creando un lenguaje personal que le permitió expresar con elocuencia la emotividad de las relaciones humanas, especialmente a través de los modelos con los que trabajaba, y el interés por la fisonomía de los rasgos. Los modelos de sus retratos eran, en su mayoría, personas cercanas a él, con las que existía una relación de amistad o un vínculo más estrecho. Luis Caballero, es después de Fernando Botero, uno de los artistas colombianos que más ha expuesto su obra en el mundo y que más reconocimiento internacional ha obtenido.

VER MÁS »

Juan Antonio Roda «Homenaje»

Galería 2do Piso

Abril 26 – Mayo 24 | 2014

 

La obra de Roda es autónoma y emocional, el artista siempre estuvo interesado en la búsqueda de la capacidad expresiva de la pintura y el dibujo sobre el lienzo y el papel. Su trabajo es un constante diálogo entre la modernidad y la tradición de la pintura figurativa, ya que fue muy cercano a los lenguajes expresivos de grandes artistas del siglo XX como Chagall, Picasso y Matisse, entre otros. Sin embargo, también estuvo muy influenciado por artistas de siglos anteriores como Velázquez, Rembrandt y Goya. Esta combinación de influencias dio como resultado obras llenas de expresividad, pero al mismo tiempo cargadas de un interés constante por desentrañar las claves sicológicas y emocionales del ser humano.

VER MÁS »

Gonzalo García «Insectopias»

Espacio Proyectos

Abril 26 – Mayo 24 | 2014

 

La exposición que el artista Gonzalo García presenta en la sala ESPACIO 1–Proyectos es una propuesta visual que gira en torno a lo político y lo económico en su relación con el mundo natural. Bajo el título Insectopías, la muestra es un conjunto de nidos de avispas, que García interviene por medio de la acuarela, y que escenifican osos realizando actividades propias de los seres humanos. En “El oso que no lo era” de Frank Tashlin, un oso despertó al llegar la primavera y descubrió que se encontraba debajo de una fábrica. Al salir de su osera todos los humanos creían que no era un oso, sino que era un humano que necesitaba una afeitada y que además usaba un abrigo de piel. García parte de este juego de equívocos, para reflexionar sobre el modo en que las sociedades actuales se han cimentado en ideales, que en cobraron auge en el s. XIX con la revolución industrial, y que tomaron como fundamento las estructuras sociales de cooperación propias de los insectos.

VER MÁS »

Jaime Franco «Aletheia»

Galería

Marzo 13 – Abril 12 | 2014

 

Jaime Franco, ha sido conocido nacional e internacionalmente, hace ya varios años por su trabajo pictórico que desde sus inicios se vio inspirado en el Expresionismo Abstracto norteamericano. Hoy su trabajo, cada vez más rico en referencias históricas, particularmente las del Renacimiento (como los dibujos de Leonardo Da Vinci para La Divina Proporción de Luca Paccioli), se enriquece explorando otros medios de expresión tales como el dibujo, la fotografía y en particular la pintura in-situ que se hace y se deshace en una gran pared, generando así formas nuevas e insistiendo, por un lado, en el paso ineludible del tiempo y por otro, creando una especie de arqueología de la imagen, donde memoria y actualidad se conjugan armoniosamente.

VER MÁS »

Jorge Magyaroff «Expansiones»

Espacio Proyectos

Marzo 13 – Abril 12 | 2014

 

Jorge Magyaroff Proviene de la pintura “artesanal-académica” que representa la realidad, pintura en el sentido más tradicional: pincel, lienzo, caballete, figura humana, perspectiva, acrílico, oleo, barniz de acabado. Después de un período dedicado al oficio pictórico comienza a realizar una exploración en la escultura, exploración que ocurre por accidente, como muchas de las invenciones humanas. En ese cambio intimidante donde los pinceles pasan de ser herramienta a objeto escultórico, empieza a sentir la necesidad de desarrollar un tipo de obra que fusione escultura y pintura.

VER MÁS »

Lenguajes en Papel 2014

Galería

Febrero 6 – Marzo 8 | 2014

 

Lenguajes en papel pone en evidencia que el lienzo, soporte tradicional utilizado a través de los años en el mundo del arte, está siendo revaluado y que el papel ya no es sólo para los bocetos, o para iniciar el proceso de composición, pues permite tener una infinidad de texturas e intervenciones que muestran la libertad y exigencia que este material requiere, ya que el papel no permite que haya errores. Cada obra realizada es el resultado definitivo de un proceso creativo.

VER MÁS »